TERCERA UNIDAD
MENDELEY
¿QUÉ ES?
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Dispone también de aplicaciones para iPad y iPhone.
¿QUÉ ES?
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Dispone también de aplicaciones para iPad y iPhone.
ZOTERO
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
Zotero es un servicio y un programa de código abierto desarrollado por la Roy Rosenzweig Center for History and New Media para la gestión de fuentes bibliográficas (libros, publicaciones, artículos de revistas, documentos, tesis, conferencias, webs, vídeos, capítulos de libros...), es decir te permite tener una biblioteca de recursos perfectamente organizada para poder encontrar la información que buscas de forma sencilla con tal de consultarla, citarla, anotarla o compartirla.
REDES SOCIALES EN SALUD
Los recursos en línea más de información relacionada con la salud más visitados son:
WebMD: 56%
Wikipedia: 31%
Sitios web de revistas de salud: 29%
Facebook: 17%
YouTube: 15%
Blog: 13%
Comunidades de pacientes: 12 %
Twitter: 6%
Ninguna de las anteriores: 27%
APLICACIÓN DE WIKIS Y REDES SOCIALES EN MEDICINA
Medicina y las rede sociales
El objetivo de una red social médica (de médicos para médicos). Puede estar basada en algunos de los siguientes objetivos:
•Ideas de investigación.
•Inspecciones epidemiológicas.
•Alerta y respuesta a desastres.
•Respuesta a emergencias y manejo de equipos de trabajo.
•Colaboración entre los distintos servicios médicos.
•Noticias de salud de fuentes acreditadas.
•Lluvia de ideas entre especialistas (Ejemplo. Análisis de síntomas).
•Publicación de casos clínicos interesantes.
•Compartir opiniones entre especialistas.
•Compartir resultados diagnósticos (Exámenes de sangre, ecocardiografía, imágenes radiológicas).
•Publicación de noticas relacionadas a la práctica médica.
•Seguimiento de enfermedades raras.
•Compartir recursos.
•Conectar investigadores con clínicos.
•Difusión de estudios clínicos.
•Publicación de eventos médicos.
•Seguimiento de conferencias ad hoc.
•Ideas de investigación.
•Inspecciones epidemiológicas.
•Alerta y respuesta a desastres.
•Respuesta a emergencias y manejo de equipos de trabajo.
•Colaboración entre los distintos servicios médicos.
•Noticias de salud de fuentes acreditadas.
•Lluvia de ideas entre especialistas (Ejemplo. Análisis de síntomas).
•Publicación de casos clínicos interesantes.
•Compartir opiniones entre especialistas.
•Compartir resultados diagnósticos (Exámenes de sangre, ecocardiografía, imágenes radiológicas).
•Publicación de noticas relacionadas a la práctica médica.
•Seguimiento de enfermedades raras.
•Compartir recursos.
•Conectar investigadores con clínicos.
•Difusión de estudios clínicos.
•Publicación de eventos médicos.
•Seguimiento de conferencias ad hoc.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y WEB 3.0
1. WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
2. Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.
3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.
4. Quizlet Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se inició el buenos hábitos de estudio.
5. Tizmos Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También puede reducir en búsquedas al azar.
6. Joomla Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanley sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.
Siete. Conozca hoy Alienta a los estudiantes a utilizar la transmisión en vivo en el aula para hacer comentarios, preguntas, y usar esa retroalimentación para hacer presentaciones y deja que los profesores mejorar sus puntos y estudiante necesita dirección.
8. Solver simple Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de usar esto para las discusiones de grupo.
9. Uno de los medios de comunicación verdadera Una explosión para hacer presentaciones. Utilice sus fotos se pueden descargar directamente desde Flickr e incluso se puede usar el sonido también.
10. Ediscio Otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística.
11. Xtra Normal Para la creación de texto para las películas animadas del habla.Unaherramienta útil para el desarrollo social.
12. Herramientas Cmap Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP.
13. melocotón Foto Haga que los estudiantes crear historias con temas y dejar comentarios para cada uno. Utilizados por el profesorado desde hace algún tiempo.
14. WordSift Se utiliza para el vocabulario e Inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo.
15. Overstream Un herramienta gratuita que te permite añadir subtítulos a los vídeos en línea. Da a los maestros la dirección y el código de inserción.
16. PHaSR Usted podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra.
17. Shidonni Un mundo virtual para niños pequeños. Pueden crear mundos imaginarios y los animales, jugar e interactuar entre sí.
18. SlideRocket Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir temas en el aula.
19. eyePlorer Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital.Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último año de secundaria.
20. El Archivo acento del habla Esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo.
SEGUNDA UNIDAD
OneNote
Microsoft Office OneNote, o simplemente OneNote, es un programa con licencia freeware desarrollado por Microsoft para facilitar la toma de notas, la recopilación de información, y la colaboración multiusuario. OneNote permite colocar notas (introducidas a mano o con teclado) y ofrece la posibilidad de agregar dibujos, diagramas, fotografías, elementos multimedia, audio, vídeo, e imágenes escaneadas. También permite crear una impresora virtual a fin de enviar archivos o documentos desde otros programas. Ofrece además el intercambio de notas a través del uso compartido de archivos o WebDAV. El producto fue lanzado en 2003 e inicialmente no estaba incluido en Microsoft Office.
Evernote y la importancia de la retroalimentación educativa
La importancia de entregar una retroalimentación en el proceso educativo es fundamental para los estudiantes. Esta actividad es una consecuencia del proceso evaluativo y es efectivo en la medida en que se situé en un contexto adecuado. Eventualmente, hay varios objetivos para usar la retroalimentación en nuestras clases, entre ellas podemos mencionar el hecho de que los estudiantes puedan ejercitar sus habilidades de auto-corrección. Asimismo, pueden aprender a desarrollar o mejorar estrategias que les permitan completar ciertos tipos de tareas y eventualmente continuar con un aprendizaje activo. La entrega de retroalimentación no sólo se da dentro de un contexto educativo, sino que en también en lo laboral y personal.
Gracias a este bloc de notas se puede organizar todas las tareas previstas para realizarlas.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN
ZOHO NOTEBOOK
Las principales características son:
- Soporte de Web Clipping, con lo que ahora podremos seleccionar cualquier parte del contenido de una web y guardarlo a través de la opción que nos facilita Firefox desde el menú contextual siempre y cuando tengamos el plugin instalado.
- Opción de edición de objetos, ya sea el código HTML, en la URL del feed o la url a la hora de añadir un objeto HTML.
- Nuevas formas añadidas en su herramienta de creación de diagramas de flujos.
- Soporte de diferentes canales RSS.
Siendo una herramienta bastante completa, creo que merece la pena darle una oportunidad a esta aplicación para poder crear nuestros libros de todo tipo de contenidos multimedia que hayamos obtenidos desde diferentes medios.
ONENOTE
Microsoft Office OneNote, o simplemente OneNote, es un programa con licencia freeware desarrollado por Microsoft para facilitar la toma de notas, la recopilación de información, y la colaboración multiusuario. OneNote permite colocar notas (introducidas a mano o con teclado) y ofrece la posibilidad de agregar dibujos, diagramas, fotografías, elementos multimedia, audio, vídeo, e imágenes escaneadas. También permite crear una impresora virtual a fin de enviar archivos o documentos desde otros programas. Ofrece además el intercambio de notas a través del uso compartido de archivos o WebDAV. El producto fue lanzado en 2003 e inicialmente no estaba incluido en Microsoft Office.
La versión actual es Microsoft Office OneNote 2016 y además de distribuirse como parte de la suite Microsoft Office, también se distribuye como una aplicación gratuita (con algunas limitaciones) en Windows, OS X, Windows Phone, Android, iOS y se ofrece como parte de Office Online.
NETVIBES
Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google (iGoogle), MSN Live o Inicio.es.
Visualmente está organizada en solapas o pestañas (tabs), donde cada solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web o ser miniaplicaciones.
Herramienta para ser informado sobre ciertos temas en internet y es gratuito.
se puede añadir aplicaciones y noticias.
Cmap
Es el resultado de una investigación realizada en el Instituto de Humanidades y Cognición de Máquinas de Florida (IHMC). Permite a los usuarios construir, navegar, compartir y criticar los modelos de conocimiento representados como mapas conceptuales.
LIVEBINDERS
LiveBinders permitió a MOS cortar los desafíos del control de versiones del correo electrónico sin requerir que los clientes naveguen por una maraña de ubicaciones de almacenamiento en la nube como los enlaces de Google Docs y Dropbox. LiveBinders le brindó a MOS la posibilidad de presentar una diversidad de materiales, como texto, dibujos, planos, enlaces y hojas de cálculo en un único formato de fácil acceso que podría actualizarse constantemente. "Si un dibujo cambia, puedes entrar y borrar el dibujo anterior y poner el nuevo allí. Si usa el correo electrónico, tiene seis versiones de la misma flotando. Con un LiveBinder puedes asegurarte de que la iteración más reciente está en la carpeta y sabes que todo el mundo está mirando lo correcto ".
¿Qué es el RSS?
El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se
adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de forma rápida y actualizada.
El XML es un lenguaje de marcado extensible estricto de gran utilidad en el intercambio de
datos, ya que permite describirlos sin mostrarlos al usuario, pero siendo a su vez legibles a través
de diversas apliaciones (navegadores, bases de datos, etc.)
Existen tres tipos de formato RSS y sus siglas adquieren un significado diferente según la
especificación usada:
• Rich Site Summary (RSS 0.91)
• RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
•Really Simple Syndication (RSS 2.0)
¿Para qué sirve el RSS?
El formato RSS sirve para facilitar el acceso a la información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las novedades producidas en la información de su interés.
Cualquier usuario puede suscribirse a un feed y obtener las últimas noticias enviadas a su agregador o lector RSS, el cual le alertará cuando haya nueva información para leer. Esto le permite obtener los datos que necesita de forma rápida y precisa, pues no tiene que comprobar los múltiples sitios que ofrecen los contenidos que le interesan sin saber si se ha producido algún cambio en ellos o no. Utilizando feeds y agregadores podemos decidir, tras la alerta del lector RSS, si queremos visitar el sitio en el que se ha originado la información para ampliarla o no.
Blogs y wikis en tareas educativas. Aplicaciones de la web 2.0 en secundaria y bachillerato.
1.- Netgens y modelos pedagógicos de la web social. (Capítulos I-III)
Nuestro punto de partida será el análisis de los rasgos identitarios, características psicosociales
y estilos de aprendizaje de los estudiantes nacidos en la era digital; a los que se
conoce como Generación Net. El estudio de las principales variables que afectan a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los nativos digitales nos permitirá abordar
cuestiones relacionadas con los estilos de aprendizaje, los modelos pedagógicos de base,
los procesos de construcción colaborativa del conocimiento, el diseño de e-actividades y
la aplicación de protocolos para el control de calidad y análisis de resultados.
2.- Web 2.0 y la filosofía wiki. (Capítulos IV-V)
El segundo gran objetivo de esta tesis aborda el estudio, desde el marco teórico de la
pedagogía interactiva, de uno de los productos más representativos de la llamada web
social: las plataformas wiki. Estas plataformas, junto con los blogs y las redes sociales,
concentran buena parte de la actividad internauta y constituyen un instrumento idóneo
para la construcción social del conocimiento que aporta nuevas formas de plantear el
trabajo en el aula. Por otra parte, el ‘hacer y pensar en clave wiki’ desborda lo
meramente educativo, conduciéndonos a toda una filosofía de la acción participativa
basada en los principios de apertura a la comunidad, interacción entre iguales y
capacidad de compartir libremente el conocimiento.
3.- Tipología de proyectos wiki en el ámbito educativo (Capítulo VI)
Uno de los bloques de contenidos a los que hemos dedicado mayor extensión y tiempo
es a la catalogación de las eduwikis, situando la producción de contenidos educativos
con esta tecnología web en este triple marco taxonómico: a) wikis y dominios del
conocimiento, b) wikis y arquitecturas de aprendizaje, y c) usos prácticos de las wikis
en el ámbito escolar. En total se han analizado 172 wikis (dando siempre mayor
importancia a los proyectos para Secundaria y Bachillerato) que nos permiten obtener
un cuadro bastante completo de la ‘wikisfera hispana’.
4.- Didáctica, diseño y evaluación de proyectos wiki (Capítulos VII-X)
En esta parte tratamos de establecer un vínculo entre las principales variables del
modelo pedagógico de base IC+ y el empleo de eduwikis como recurso didáctico. De
este modo, estudiamos en detalle cuestiones como los roles docentes y discentes, las
variables relacionadas con el contexto socio-técnico, y las que afectan a los modos y
estilos de aprendizaje, sobre todo en relación con los nuevos formatos comunicacionales
de la web 2.0. Así mismo, hemos desarrollamos un extenso protocolo para el
seguimiento y evaluación de proyectos wiki en el ámbito de Secundaria y Bachillerato.
PARA MÁS INFORMACIÓN: PRECIONE AQUÍ
INFORMÁTICA MÉDICA
Campo multidisciplinario que nace de la unión de la Informática y la Computacióncon la Medicina. Pretende mejorar la práctica y enseñanza de la medicina a través de la aplicación de tecnología de punta al quehacer médico. La American Medical Informatics Association (AMIA) define Informática Médica como “La Informática Médica se preocupa de entender y promover el uso, organización, análisis y administración eficiente de la información en el cuidado de la salud…”.
Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
WIKIS
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
Principales características de los Wikis. En general permiten |
-La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)
- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí).
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).
- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí).
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. (véase aquí).
QUE ES UN BLOGG?
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo de blog, su taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.
Wikis from Pedro Cuesta
Que es un blog y como crearlo de milc2011
QUE ES WEB 2.0: DEFINICION
Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999.
Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas.
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups.
DIAPOSITIVAS WEB 2.0 de chechilopez
DISCOS DUROS VIRTUALES.
Una mejor opción para almacenar información
DISCOS DUROS VIRTUALES.
Una mejor opción para almacenar información
Discos virtuales[1] de luda32
Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
"A pesar de que se ha acuñado hace pocos años, un Entorno personal de Aprendizaje lo hemos tenido y lo tenemos desde hace milenios".1
Johson y Liber (2008) señalan que tiene los Entornos Personales de Aprendizaje surgen en el Reino Unido asociados al movimiento de la Web 2.0 y orientados al sistema educativo. Desde sus comienzos surge como una serie de prácticas que no son homogéneas o compatibles.2 "Por otra parte, el propio término “personales” se convierte en un término con diversas interpretaciones."3
Jordi Adell4 los define como "un enfoque del aprendizaje", no una manera de enseñar. Es decir, que nos ayudan a comprender el modo en cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se encuentran a nuestra disposición. "No es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Un concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos escenarios definidos por esas tecnologías”.5
Linda Castañeda y Jordi Adell6 definen un PLE como "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".
Urdaneta, Fernández, Izquierdo & Pérez7 (2015) expresan que el concepto de PLE va consiguiendo el reconocimiento generalizado de su valor pedagógico, así como de su marco y de sus elementos. A su vez, se está convirtiendo en un referente importante en la Tecnología Educativa y se puede relacionar a toda una corriente de modelos e ideas que hacen referencia a procesos de aprendizajes centrados en el alumno. En realidad, se trata de un entorno en el que caben diferentes tipologías de aprendizaje, y que al situarse en uno de los límites de la práctica de la enseñanza reclama multiplicidad de métodos didácticos, principalmente los que se han dado en llamar "metodologías centradas en el alumno".
En el PLE de cada persona, se integran las experiencias que configuraron sus aprendizajes en la educación formal y las nuevas experiencias facilitadas por las Tecnologías de la Información. En este sentido, César Coll8 plantea que “… los PLE concretan la ecología de aprendizaje de las personas” dado que organizan y reflejan una visión amplia del aprendizaje, tanto por la demanda de aprender a lo largo de toda la vida, lo que le imprime un carácter dinámico de adaptación a los cambios como en sus posibilidades de extender el proceso de aprendizaje de las personas más allá de los límites de las instituciones formales.
Índice
[ocultar]- 1Características de los PLE
- 2Componentes o partes que conforman un PLE
- 3Fundamentos pedagógicos de los PLE
- 4PLE y estilos de aprendizaje
- 5Dimensión tecnológica de los PLE
- 6El impacto de los PLE
- 7Ventajas y limitaciones de los PLE
- 8Desarrollo profesional de los docentes en los PLE
- 9Notas y referencias
- 10Enlaces externos
Características de los PLE[editar]
Jordi Adell,9 describe los entornos personales de aprendizaje mediante tres cuestiones específicas:
- Les permiten a los estudiantes fijar sus propios objetivos de aprendizaje.
- Facilitan la gestión de sus aprendizajes, tanto en lo referente a los contenidos como a los procesos involucrados. Es decir, son una manera de aprender.
- Generan instancias de comunicación con otros en el proceso de aprendizaje.
"Todo esto nos lleva a entender que son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control de su propio proceso de aprendizaje. Y ello implica una serie de aspectos como son:
• Determinación de los propios objetivos de aprendizaje.
• Control del proceso de aprendizaje, tanto desde lo que se refiere a la designación de los contenidos como a los objetos de aprendizaje con los cuales trabajará. Lo que se persigue en consecuencia con ello, es que los estudiantes controlen con estos entornos su propio proceso de aprendizaje, los objetivos, su contenido y el proceso.
En definitiva que lleve a cabo un proceso autorregulado de aprendizaje."10
La idea del entorno de aprendizaje personal reconoce que el aprendizaje es permanente y tiene por objeto proporcionar herramientas para apoyar ese aprendizaje. También reconoce el papel del individuo en la organización de su propio recorrido para aprender. Por otra parte, las presiones para un PLE se basan en la idea de que el aprendizaje se llevará a cabo en diferentes contextos y situaciones, que será suministrada por un único proveedor y que es cambiante a lo largo de la vida.
Vinculado a ello está un reconocimiento creciente de la importancia del aprendizaje informal.11En palabras de Martínez Gimeno y Torres Barzabal:12 “Estos entornos suponen, en definitiva, el entramado que la persona crea a partir de la red de herramientas que utiliza para la adquisición de conocimiento”. Esta red se conforma conectando entornos formales y no formales donde adquieren relevancia las conexiones que el sujeto que aprende puede establecer entre ellas, lo que permite lograr autonomía para tomar decisiones y autoregular el aprendizaje en su beneficio. Es lo que Castañeda y Sánchez13 denominan “rentabilizar” su aprendizaje. Esto plantea una posición de cierta heterodoxia con respecto a la definición tradicional del aprendizaje, donde no es frecuente la valoración de conexiones con espacios de aprendizaje no formal.
Componentes o partes que conforman un PLE[editar]
Se puede decir que estos entornos personales tienen tres partes: herramientas, recursos o fuentes de información (revistas, blogs, wiki, páginas de revistas de instituciones, entre algunos.) y PLN del inglés Personal Learning Network que se refiere a toda la red de personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información. El PLE permite integrar tanto las tecnologías y herramientas como los procesos y prácticas, precisamente, al componerse de dimensiones diversas, cuando el sujeto que aprende lo explora y define, desarrolla cualidades metacognitivas que le permiten fomentar el fortalecimiento de la competencia digital.14 La confluencia de estas dimensiones que involucran desde el acceso a recursos hasta la toma de decisiones varía a lo largo de la vida atribuyendo al PLE un carácter dinámico.
Castañeda y Adell (2013) identifican en un PLE tres componentes principales:
Herramientas, mecanismos y actividades para leer: las fuentes documentales de información, conocidas como “los manantiales del conocimiento”, los sitios y los mecanismos mediante los cuales las personas se informan de forma habitual o excepcional en diversos formatos.
- Herramientas: blogs, wikis, newsletters, canales de video, páginas web, lista de RSS, etc.
- Mecanismos: búsqueda, curiosidad, iniciativa, etc.
- Actividades: conferencias, lectura, revisión de titulares, visualización de audiovisuales.
Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo: en este componente del PLE, se integran las herramientas y espacios en las que se utiliza la información conseguida; son los sitios en los que se da sentido y se reconstruye el conocimiento a partir de la reflexión sobre esta información. Es en estos sitios donde se re-elabora y publica la información conseguida.
- Herramientas: blogs, wikis, cuadernos de notas, canales de video, presentaciones visuales, páginas web, etc.
- Mecanismos: síntesis, reflexión, organización, estructuración, análisis, etc.
- Actividades: creación de un diario de trabajo, hacer un mapa conceptual, publicar un video propio, etc.
Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje). No solo se habla de una PLE individual, formado por “mí” y “mis cosas” para aprender, sino que se incluye “mi” entorno social para aprender (Red Personal de Aprendizaje o PLN por sus siglas en inglés), con sus fuentes de información y relaciones como parte fundamental de este entorno. En el PLE se integran las PLN - que son las herramientas, los procesos mentales y las actividades que permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir con otros conocimientos y también las dudas – así como las actitudes que propician y nutren este intercambio.
- Herramientas: herramientas de software social, seguimiento de la actividad en red, sitios de redes sociales.
- Mecanismos: asertividad, capacidad de consenso, diálogo, decisión, etc.
- Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, etc.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios Web, especialmente de la Web 2.0.15
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemasdentro de un espacio gestionado personalmente.
El PLE es el entorno en el que aprendemos usando eficientemente las tecnologías. Hoy vivimos en un mundo en el que la información se ha fragmentado y dispersado en múltiples espacios por acción de las tecnologías, casi cualquiera puede ser creador y proveedor de información y el conocimiento avanza a velocidades vertiginosas. En este contexto, definir, conocer, manejar y enriquecer el PLE supone una estrategia para aprender eficientemente.
En este sentido, y ante el abundante flujo de información que proveen los nuevos medios electrónicos, es importante destacar que esta manera de aprender (y de concebir el aprendizaje) necesita de un aprendiz formado, alguien que se fije sus propios objetivos de aprendizaje. En este proceso no hay evaluación, es decir que el aprendizaje circula movido por otros intereses.
Una parte esencial de un PLE es la red personal de aprendizaje por la cual los aprendices intercambian información de diversas maneras y con diversos objetos digitales. Por ejemplo, una entrada de blog, una presentación en Slideshare, son objetos compartidos por los residentes digitales en la web. La forma de entender el aprendizaje que propone el PLE implica abordar e incluir a la comunicación digital. Las experiencias de un aprendiz de PLE implican que sea agente activo en ese proceso, es decir, que no sea un mero consumidor de recursos y fuentes que le provee la red sino que aporte productos a esa misma red, que la nutra activamente. Como dice Jordi Adell, "un PLE se desarrolla a lo largo del tiempo". Son de suma utilidad para los residentes de internet, aquellas personan que viven y desarrollan su actividad en la web.
Como indican Castañeda y Adell,16 es importante hacer explícito el PLE. Un análisis de las fortalezas y debilidades de las herramientas, mecanismos y actividades que usamos o realizamos nos permitirá mejorarlo y potenciar el aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario